MUXA TELA QUE CORTAR TIENE SU PUNTO. UN PUNTO DIFERENTE, ATREVIDO, ALEGRE Y POSITIVO. Y TÚ ¿TIENES YA TU PUNTO?

Mostrando entradas con la etiqueta #tejermola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #tejermola. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

Cojín para el balancín.

Hoy vengo con una de trapillo.

Y es que no podía dejar a mi balancín sin un cojín bien cómodo.
Y dado que la pasamanería la hice de trapillo, este era el mejor material para confeccionar mi cojín.


Es muy sencillo de hacer.
Sólo tienes que hacer dos bases circulares y después unirlas con punto bajo.


Recuerda que lo trabajaremos a ganchillo, que es la técnica que más se utiliza con el trapillo.
Aunque se pueden hacer también proyectos a dos agujas.


Aquí te enseño el borde de unión antes de hacer el borde decorativo.
Y aunque es trapillo y deberíamos trabajarlo con un ganchillo más grueso, lo haremos con un número inferior para que quede bien tupido.
Ya sabes que después el tejido se irá acomodando y no quedará tan tieso como recién hecho.



Después de meterle el relleno, cerrar y hacer el borde decorativo, así es como ha quedado mi cojín para el balancín.

Abajo te pongo las explicaciones para que hagas el tuyo.


PARA LA CIRCUNFERENCIA (haremos dos iguales):

1v: Anillo mágico con 6 pb. (6)
2v: 6 aum (12)
3v: 1 pb., 1 aum. Repetir todo (18)
4v: 2pb.. 1 aum. Repetir todo (24)
5v: 3pb., 1 aum. Rep todo (30)
6v: 4 pb., 1 aum. Rep todo (36)
7v: 5 pb., 1 aum. Rep. todo (42)
8v: 6 pb., 1 aum. Rep. todo (48)
9v: 7 pb., 1 aum. Rep. todo (54)
10v: 8 pb., 1 aum. Rep. todo (60)

Cerramos ambas circunferencias con punto bajo y meteremos el relleno antes de terminar de cerrar.

PARA EL BORDE DECORATIVO:

5 cadenetas y punto bajo en el tercer punto. Repetir hasta completar.



Espero que te haya gustado.
Gracias por tu visita.

jueves, 18 de febrero de 2016

Cuello con pompón.

Para esta ola de frío tengo esta prenda de abrigo.



En esta ocasión he mezclado dos lanas.
Una es multicolor del nº 5 y la otra lisa nº 7.
Ambas tejidas a la vez con punto jersey a dos agujas.


Se montan 40 puntos en la aguja y se tejen 62 cm de largo.
Después se cierra uniendo ambos extremos con aguja lanera.
Se podía haber tejido con agujas circulares y no tener ninguna costura, pero en este caso he querido que destacara. 
Para la costura he utilizado sólo la lana lisa.


Para darle un toque más alegre he decidido decorarlo con un pompón como este.
De tamaño mediano y utilizando para ello sólo la lana multicolor.

De esta forma y cosiendo el pompón en la costura, resalta más todavía.



Es muy calentito, fácil y rápido de hacer. 
¿Te animas?

Mezcla lanas de diferentes colores, texturas y grosores y conseguirás resultados únicos.


Espero que te haya gustado.
Gracias por tu visita.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Kimono crochet

Aquí de nuevo con alguna cosita que contar.

Y como tienes por delante un largo fin de semana, hoy te enseño un Kimono muy fácil de hacer. 


Incluso si te falta algún regalo, este puede ser el perfecto, hecho con tus manos y tu cariño. 


No hace falta ser una experta ni en ganchillo ni en dos agujas.


Con el punto que sepas hacer puedes crear tu propio kimono, pues es muy sencillo y ahora lo vas a ver.

Sólo tienes que tejer un rectángulo. Toma  una medida por debajo de tu codo derecho al izquierdo y otra medida de tu cuello a tu cintura. 

Esas serán las medidas del rectángulo que deberás tejer.

Cuando hayas terminado, extiéndelo  sobre la mesa y lleva al centro las cuatro esquinas del tejido. No te asustes,  al ser un rectángulo no llegará por completo al centro. 



Deberás unir entre si las esquinas de la derecha por un lado y las de la izquierda por otro, pues si te das cuenta estas serán las mangas, así es que no olvides dejar una abertura para meter el brazo por cada una.

Por último sólo tendrás que hacerle alrededor de mangas y cuerpo un borde decorativo sencillo o más elaborado.  Como a ti te guste.

Y este es mi resultado. 

Espero que te haya gustado.
Gracias por tu visita.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

El Gran Atrapasueños.

Buenos días.
Después de mucho trabajo y tiempo dedicado a este proyecto, por fin lo muestro.

Es un atrapasueños de 70 cm de diámetro. 
Realizado con hilo de algodón en su totalidad y por supuesto hecho a mano.
Según la leyenda, los atrapasueños, tejidos de afuera hacia el centro (así lo tejió Iktomi, el gran maestro bromista de la sabiduría, aparecido con forma de araña, en una visión que tuvo el líder espiritual de una tribu muy antigua), están hechos para ayudarte a alcanzar tus metas y hacer buen uso de las ideas, sueños y visiones. 


Si crees en él, las buenas ideas se quedarán atrapadas en la "tela de araña" y las malas se irán por el agujero.



La verdad es que es un trabajo costoso al mismo tiempo que relajante y el resultado merece la pena.

Espero que te haya gustado.
Gracias por tu visita.

lunes, 26 de octubre de 2015

Turbante de lana.


Buenas a tod@s.


Hoy quiero empezar la semana eneñandote este turbante de lana tan calentito.
A veces los gorros molestan. Resultan demasiado para los sitios cerrados y nos pueden llegar a agobiar.

Pero ¿Qué me dices de un turbante como este?
Además de mantenernos calentitas, queda muy bien como adorno en el pelo.
Están de moda.
Después se puede adornar con botones, como en este caso o con flores de ganchillo, lazos, hebillas...
El mio esta hecho con técnica de ganchillo,  pero puedes hacerlo igualmente de punto.
Si lo quieres sólo como adorno, puedes hacerlo más estrecho, con lana más fina y con un punto calado que quedará muy vintage.

Si no te va lo de tejer, tienes más opciones. 
Recicla una camisa que te guste su estampado o camisetas de algodón,  que aunque no abriguen tanto el resultado es también espectacular.

No dejes pasar esta oportunidad de lucir el tuyo este otoño-invierno.


Espero que te haya gustado.
Gracias por tu visita.

lunes, 19 de octubre de 2015

Dueto de gorros.

Buenos días.
Esta semana la empiezo bien pronto. Con deciros que me he levantado a las 5 de la mañana...

Vamos, que no se me han pegado las sábanas precisamente.
Aunque si te soy sincera, me habría quedado en la cama muy agustito.
Y ¿Cómo salir a la calle a esas horas sin abrigarse?
De los pies a la cabeza bien tapados y así lo vamos a hacer.
Hoy hacemos unos gorros bien calentitos y así de graciosos.
Para niños y mayores.

Estos se han quedado con mi amiga Carmen, que hace unos reportajes fotográficos que ponen los pelos de punta.
Así es que estos dos amigos van a vivir una bonita experiencia, siendo copartícipes de algo muy tierno y que perdurará a lo largo de los años.

Los dos se han realizado con ganchillo. 
El claro son todos puntos altos y el tostado puntos altos y bajos.

Las medidas son las estándar del perímetro cefálico, según la edad.

Espero que te haya gustado.


Si tienes algún evento próximo y quieres dejarlo inmortalizado, escríbeme un e-mail (muxatelaquecortar@gmail.com), déjame tu nombre y teléfono y nos pondremos en contacto contigo.




Gracias por tu visita