MUXA TELA QUE CORTAR TIENE SU PUNTO. UN PUNTO DIFERENTE, ATREVIDO, ALEGRE Y POSITIVO. Y TÚ ¿TIENES YA TU PUNTO?

Mostrando entradas con la etiqueta #crochet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #crochet. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2015

Corona de Navidad

Por fin puedo enseñarte algo que estaba haciendo pero no podía mostrar hasta hoy.  

Soy miembro oficial de #ElClubDeLasCrocheteras. Un grupo de tejedoras maravillosas que compartimos lo que hacemos y listas interminables de lo que queremos hacer. 
Además de amigas virtuales en todo el mundo.

Puedes experimentar esto que te cuento en la página de Facebook y el blog donde podrás ver todas las creaciones del #1RetoCrochetero y el #2RetoCrochetero, además de otras cosas de interés.
http://elclubdelascrocheteras.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/groups/1615618935361600/?fref=ts

Las conocí con el #1RetoCrochetero, en el que también participé y prácticamente al acabar el primero quisimos empezar con el segundo.

Este se organizó para Navidad y con fecha de entrega 20/12/2015. 
Debía de ser algo navideño en el que aparecieran los colores blanco, rojo y verde.

Ha llegado el día y aquí os dejo mi reto.



Los materiales que he utilizado son:
Cartón 
Trapillo  y lana 
Ganchillo nº10
Tijeras.

Con el cartón he hecho la base de la corona, para luego ser forrada a ganchillo con el trapillo blanco. 
Una vez tejida la corona vamos a decorarla con pompones de diferentes tamaños y colores. Los pompones los puedes hacer de varias formas, con cartón o con unas máquinas para hacer pompones que hay en el mercado. Las puedes comprar sueltas del tamaño que quieras o en packs con diferentes tamaños en mercerías especializadas.Es bastante sencillo de hacer, no se necesitan demasiadas nociones de ganchillo y queda muy bonita decorando estas fiestas una pared de tu casa.
Te dejo una idea que puede ser muy motivadora para ir entrando cada año en la magia de la Navidad.

Cada año, hay que hacer un nuevo adorno para la corona, hasta ir completando cada espacio vacío. Lo puedes hacer de tela, fieltro, lana y además se puede convertir en una actividad para compartir con tus hijos y llegar a ser una tradición familiar. 

No hay nada más bonito que pasar esos ratos con la familia.

Espero que te haya gustado.
Gracias por tu visita.


viernes, 4 de diciembre de 2015

Kimono crochet

Aquí de nuevo con alguna cosita que contar.

Y como tienes por delante un largo fin de semana, hoy te enseño un Kimono muy fácil de hacer. 


Incluso si te falta algún regalo, este puede ser el perfecto, hecho con tus manos y tu cariño. 


No hace falta ser una experta ni en ganchillo ni en dos agujas.


Con el punto que sepas hacer puedes crear tu propio kimono, pues es muy sencillo y ahora lo vas a ver.

Sólo tienes que tejer un rectángulo. Toma  una medida por debajo de tu codo derecho al izquierdo y otra medida de tu cuello a tu cintura. 

Esas serán las medidas del rectángulo que deberás tejer.

Cuando hayas terminado, extiéndelo  sobre la mesa y lleva al centro las cuatro esquinas del tejido. No te asustes,  al ser un rectángulo no llegará por completo al centro. 



Deberás unir entre si las esquinas de la derecha por un lado y las de la izquierda por otro, pues si te das cuenta estas serán las mangas, así es que no olvides dejar una abertura para meter el brazo por cada una.

Por último sólo tendrás que hacerle alrededor de mangas y cuerpo un borde decorativo sencillo o más elaborado.  Como a ti te guste.

Y este es mi resultado. 

Espero que te haya gustado.
Gracias por tu visita.