MUXA TELA QUE CORTAR TIENE SU PUNTO. UN PUNTO DIFERENTE, ATREVIDO, ALEGRE Y POSITIVO. Y TÚ ¿TIENES YA TU PUNTO?

Mostrando entradas con la etiqueta ¿Sabías qué?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Sabías qué?. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2016

MÁS QUE HALLOWEEN




¿Ya estás preparando la noche de Halloween?
Seguro que si.
Y es que esta fiesta está siendo cada vez más celebrada en nuestro país.
Pero no es de origen americana como crees.
¿Sabías que es de origen celta y que es una de las fiestas más antiguas de la historia de la humanidad?
Halloween o Samhain, era la fiesta de fin de año para los celtas, donde se despedían del verano y recibían el invierno con esta celebración.
Era el fin de la cosecha, el fin de la estación con más luz del año y se preparaban para recibir el invierno, la estación más oscura y fría, en la que ninguna semilla podía germinar.
Celebraban la muerte y la resurrección, el cielo y la tierra, conexión con los espíritus a los que podían acceder en esta noche.
Tradicionalmente dejaban en la puerta de sus casas un plato de comida para los difuntos y así que no se enfadaran.
De ahí la tradición de que los niños vayan a pedir caramelos por las casas.
Esta fiesta se fue modificando a raíz del cristianismo y las invasiones romanas en los territorios celtas, 





Y después de esta información que me ha parecido curiosa, te quiero enseñar las bolsitas para los caramelos que he preparado.


Los colores de esta tela y las formas me parecieron muy adecuados para este proyecto.
Frutos de otoño y hojas secas me recuerdan a mi, así es que la escogí para una de las bolsitas.



Esta otra de color teja y combinándola con negro ha quedado genial.
La calabaza, característica de este día, está pintada a mano.


Las dos ideales para guardar los caramelos que vayais recogiendo por las casas tus hijos y tu.


Seguro que son muchos, pero tranquila que caben todos.
No lleva forro, pero está hecha con costura francesa, así es que queda perfecto.


Unas cintas cerrarán la bolsa para que no pierdas ninguno...


...y te servirán par colgarte la bolsita en la mano.


Ya ves que chulas quedan.
Muy fáciles de hacer y originales.
¿La haces tú o te la hago yo?


Gracias por estar ahí.
Nos vemos pronto.

jueves, 23 de julio de 2015

¿Qué es Wayúu?

Fotografia: Cristian Laverde
Los Wayúu son aborígenes de la península Guajira, sobre el Mar Caribe, que habitan territorios de Colombia y Venezuela.
Conservan la tradición del oficio de la tejeduría, al que se dedica principalmente la mujer.

Las creaciones más conocidas son sus mochilas, las cuales adquieren el nombre de su misma tribu y están llenas de colorido y diseños con formas geométricas, realizadas con hilo de algodón y confeccionadas con la técnica del ganchillo o crochet.

También realizan hamacas para dormir, carteras, monederos y mantas, pero es la mochila, la que gracias a su comercialización, se ha convertido en una pieza artesanal tradicional de Colombia para todo el mundo.

Conociendo esta técnica puedes confeccionar  cojines para tu hogar, fundas para móvil, diademas....y los dibujos, puedes crear tu diseño propio o simplemente liso para añadirle colorido al cierre con borlas y pompones.


Fotografía: Wilfredor
¿Te animas a intentarlo?

Si eres de desesperarte con los proyectos empieza por algo pequeño, pues si comienzas por la mochila, lo más probable es que desistas y abandones, pues se tarda unos 20-30 días.
Yo empecé por un bolso de mano.

¿Por qué vas a empezar tú?






viernes, 10 de julio de 2015

¿Sabías qué?

¿Os suenan los garabatos que hacemos sin pensar, mientras hablamos por teléfono, en una servilleta, o en la libreta mientras atendemos en clase?
Todos los hemos hecho alguna vez y ahora tienen nombre.
Hay dos tipos:

-Doodling: Palabra inglesa,que significa garabatos.
Estos los hacemos de forma espontánea, sin pensar, en una especie de meditación consciente activa, mientras mantenemos una conversación telefónica, en la servilleta de un bar, enmedio de una reunión con amigos, en clase mientras escuchamos la explicación de un profesor....
Miles son los momentos en los que nos hemos puesto a hacer garabatos.


-Zentangle: La definición de esta palabra es bastante evidente, pues ZEN significa meditación y TANGLE se traduce como maraña, enredo, lio.
A diferencia del doodling, el zentangle, sigue una linea intencionada, trazo deliberado y patrón concreto.
Se califica como yoga para el cerebro.

Realizando zentangle, activamos por completo nuestro lado derecho del cerebro que es el de la intuición y creación.

Además de crear arte, el nivel de concentración que alcanzamos, nos proporciona bienestar.

Dicen que los beneficios terapéuticos son importantes, como mejora de la autoestima, la atención,  comprensión espacial....

Esta técnica es muy conocida en EE.UU. Aquí de momento, se imparten clases sólo en Madrid.
Podreis buscar más información en Facebook: El último tangle.

https://www.facebook.com/#!/pages/El-%C3%BAltimo-tangle/610448175693133?fref=ts

Os quedareis alucinados de las cosas tan bonitas que se pueden hacer.

Ya veis, otro tipo de arte que podeis plasmar tanto en cuadros para casa, prendas de vestir, decorar cerámica, cristal.....como siempre, vuestra imaginación es lo más importante.

miércoles, 17 de junio de 2015

Boho chic

Compartida por pinterest
Ayer os mencioné este estilo en la entrada del chal a ganchillo.
Hoy os cuento un poquito sobre este tipo de decoración.

Boho chic es una variante del estilo bohemio, al que añadiendo elementos más glamurosos le damos un toque de elegancia.



Esta decoración es el resultado de espíritus libres, soñadores, que buscan la naturalidad, dándole personalidad y elegancia a cada rincón del hogar.


Son espacios con alma, donde combinando objetos, tanto de diferentes lugares como de épocas, haremos que la estancia refleje nuestra identidad, que cuenten nuestra historia y momentos vividos.
Compartida por pinterest

Los textiles se convierten en elemento imprescindible. Nos ayudarán a crear un ambiente más cálido, cómodo y acogedor.

Destacaremos los cojines por su abundancia, agrupándose libremente,
con  estampados y tamaños diversos.

En paredes, tapices y pañuelos serán la sensación, y las alfombras
vestirán los suelos.

Como sustituto de las puertas, encontraremos cortinas de tela,  macramé o   abalorios.

Los elementos colgantes, no pueden faltar. Una hamaca en el salón o terraza, farolillos o plantas colgando del techo, nos proporcionarán esa sensación de relax.

La mezcla de colores también juega un papel muy importante, según la sensación que queramos darle al lugar. Aunque está casi todo permitido.


Como ya veis es una decoración libre, así es que echarle imaginación. Aquí todo vale, en armonía.

            
          
       

10 CONSEJOS PARA CREAR TU ESPACIO BOHO CHIC:
 1.   Elije una pieza con encanto (una lámpara antigua, un mueble viejo y   restaurado...)
 2.   Iluminación tenue (velas, lámparas con luz cálida).
 3.   Abundancia de cojines (tamaños, texturas y colores diferentes).
 4.   Combinación de elementos (distintas culturas, épocas y estilos).
 5.   Introducir elementos artesanales (si tienes maña, utiliza el DIY, hazlo tu mismo).
 6.   Protagonistas los textiles (alfombras, cortinas, tapices, cojines, pañuelos...).
 7.   No recargar demasiado los espacios.
 8.   Añade decoración hecha por ti o de lugares en los que hayas estado.
 9.   Elementos colgantes (hamacas, plantas, farolillos, móviles...).
10.  Lo más importante es hacer un ambiente cómodo y relajado, que inspire tranquilidad.

martes, 9 de junio de 2015

Día mundial de tejer en público.


 Los famosos también tejen.

¿Sabías qué hay un día para tejer en público?

Pues si, es el WORLD WIDE KNIT IN PUBLIC DAY y se da en todo el mundo.
Esta celebración comenzó en Australia, en el año 2005.
Una reunión de tejedoras que aprendían unas de otras, desencadenó un festejo que hoy se ha revalorizado como una actividad colectiva.

 
Este año, el 13 de junio, en muchos pueblos y ciudades de todo el planeta,  mujeres y hombres,  niñas y niños, saldrán a la calle a mostrar su creatividad.
Anímate tu también.
Reúnete con tus amigas en una cafetería, un parque.
O de camino al trabajo, en el autobús o el tren.
Cualquier lugar es bueno, incluso la playa, aunque te parezca escandaloso.

Quítate esa vergüenza a que todos te miren y di ¡Si, yo tejo!
Celebra este día y muestra al mundo lo que sabes hacer.
 
Aquí te dejo unos enlaces, donde puedes encontrar en que lugares se reunen las tejedoras del mundo y así, unirte a ellas.

viernes, 29 de mayo de 2015

¿Sabías qué?

Hola a tod@s.
Hoy os voy a contar para que sirven estas cositas de madera.
La primera vez que las vi, ni me imaginaba para que podian servir.
 
Pues bien, son pinzas para la ropa, antiguas, de las que utilizarían nuestras bisabuelas por lo menos, por que yo no recuerdo que mi abuela las utilizara.

 
 
Ahora se utilizan para manualidades y en esta misma sección, de los almacenes multiprecio las podeis encontrar.
Utilidades las que vosotr@s imagineis, pero yo os dejo alguna idea y seguro que de aquí, vuestra cabecita empieza a echar humo.



Feliz fin de semana!!!